¡Vita Brevis lo predijo! Yo fui secretario de León XIV


Como muchos lectores ya habrán notado, Vita Brevis, o mejor dicho, Bruno Moreno Ramos, uno de los escritores estrella de Vita Brevis, anticipó, con aproximadamente un año de antelación, quién sería el nuevo papa.

Para no estropear la sorpresa, lo hicimos de forma velada, mediante una novela: Yo fui secretario de León XIV. Memorias de un futuro próximo.

¿Qué más podemos decir? Si esa muestra de previsión no despierta su curiosidad, tal vez les interese saber que el libro también predice la fecha del fin del mundo. En cualquier caso, lo mejor es leer la novela y seguir de cerca lo que podría estar gestándose en el Vaticano.

Armas para la Cuaresma

La Cuaresma no es solo ayunar con cara de mártil. Es un tiempo de combate, un regalo de la Iglesia para animarnos a enfrentarnos a nuestro orgulllo y nuestros vicios. En Vita Brevis somos más bien enclenques, así que nos gusta armarnos hasta los dientes para la batalla espiritual. Por eso, sugerimos cuatro armas de destrucción masiva para aprovechar este tiempo de gracia:



El Arte de bien morir
, de San Roberto Belarmino: ¿Te has parado a pensar que puede que esta sea tu última Cuaresma?




La humildad del corazón
, de Fray Cayetano María de Bérgamo: Para abrir los ojos a los que se creen buenos y descubran que solo son polvo y paja.




Tratado de la oración y la meditación
, de San Pedro de Alcántara y Fray Luis de Granada: ¿Por qué improvisar cuando puedes aprender de los grandes maestros? Este clásico te guiará para tu oración sea un arma afilada y tu meditación, un escudo firme.




La Biblia
. Todos los libros del mundo palidecen frente a la Palabra de Dios. Si no tienes una Biblia en tu mesilla de noche, recuerda la afirmación de San Jerónimo: Quien no la conoce, no conoce a Dios.



Roguemos a Dios que esta Cuaresma sea el momento de tomar el toro por los cuernos y enderezar el rumbo. La vida es breve, Vita Brevis, no la desperdiciemos en tibiezas.


¿Qué ejemplo prefieres para tu hija, Isabel la Católica o Frida Kahlo?

Por su interés, reproducimos la entrevista que ha realizado el portal Infocatólica a uno de nuestros autores con motivo de la publicación de su obra El gran libro de aventuras y curiosidades.

(InfoCatólica) Hubo un tiempo en que no existía la tiranía de las pantallas y la infancia era una aventura sin fin. Cada tarde los niños salían de casa con un pequeño cortaplumas en el bolsillo para conquistar la naturaleza con sus amigos y no volvían hasta que era hora de cenar. Un tiempo en el que la juventud creía que la Verdad existía y merecía la pena conocerla.

Ese mundo casi ha desaparecido. Por eso, Alejandro Moreno Ramos ha escrito El gran libro de aventuras y curiosidades para niños y jóvenes, editado en Vita Brevis, y hoy lo entrevistamos en Infocatólica.

El secreto peor guardado de Vita Brevis: San Juan Bosco

En 2024 Vita Brevis cumple catorce años de vida. Si seguimos aquí con ustedes, es gracias a San Juan Bosco, patrón de las editoriales, que ha velado en todo momento por nosotros.

San Juan Bosco, más conocido como Don Bosco, es uno de los santos más grandes que Dios nos ha regalado. Su celo por la salvación de las almas no conoció límites. Este gigante de la fe, fundador de los Salesianos, dedicó toda su vida a rescatar a los jóvenes de las garras del pecado y el abandono, llevándolos al corazón amoroso de Cristo y al cuidado maternal de María Auxiliadora.

San Juan Bosco, conocido por su incansable celo, propio de un superhéroe, destacó por su amor por las publicaciones católicas.

Poemas en tierra extraña: Nueva obra poética de Bruno Moreno Ramos


Vita Brevis apuesta de nuevo por el género de la poesía con la publicación de Poemas en tierra extraña, de Bruno Moreno Ramos. A pesar de que las ventas de los libros de poesías son muy bajas, en Vita Brevis nos importa más la calidad que la cantidad. Creemos que la (buena) poesía es uno de los motores del mundo y mientras Dios nos dé fuerza, seguiremos publicando obras que merezcan la pena, sin prestar mucha atención a las cifras de ventas.

Con este nuevo título, ya son tres las obras poéticas publicadas de D. Bruno: Carmina Catholica, Ima Cordis y Poemas en tierra extraña.


Presentación de «400 poemas para explicar la fe» en Madrid

Nuestra novedad 400 poemas para explicar la fe. Selección de poesía religiosa para la catequesis, de Yolanda Obregón, será presentada en la parroquia San Antonio del Retiro (c/ Duque de Seto, 9, Madrid, el próximo viernes 5 de abril a las 19h30, con la presencia de la autora.

Yolanda Obregón es filóloga y profesora de Lengua Castellana y Literatura en Institutos de Secundaria. Ha sido catequista durante más de una década en la diócesis de Getafe.

Presentación de «Milagros de andar por casa»


El próximo jueves 30 de enero a las 19 horas tendrá lugar la presentación del libro Milagros de andar por casa, de José Manuel Genovés.

Al acto asistirán el autor, el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, el director de cine Juan Manuel Cotelo y Carmen Puerto Rentero, Coordinadora del Palacio de Colomina. Por parte de la editorial Vita Brevis, acudirá Alejandro Moreno Ramos.

Presentación de «De profesión, cura»

El próximo viernes 10 de mayo tendrá lugar la presentación del nuevo libro de la editorial Vita Brevis «De profesión, cura». A la presentación acudirán el autor, Jorge González Guadaliz, y el editor del libro, Bruno Moreno Ramos.

Dónde: Parroquia Beata María Ana Mogas, calle Bella Altisidora, 6, Madrid. Metro Tres Olivos (línea 10), autobuses 66 y 137.
Cuándo: viernes 10 de mayo a las 20.00.

Visite la página de facebook de Vita Brevis para estar al tanto de las novedades de la editorial.


6 consejos para que las editoriales no lean tu manuscrito


A pesar de ser una editorial de tamaño modesto, en Vita Brevis recibimos muchísimos manuscritos, hasta un punto que nos es imposible contestar adecuadamente a todos ellos.

Dado que nuestros recursos son muy limitados, nos vemos obligados a ser drásticos en el proceso de análisis de las obras recibidas. De hecho, en muchos casos nos basta leer la carta de introducción para desechar una obra, y no llegamos a leer ni una palabra del manuscrito.

Con el objetivo de ayudar a los autores a que vean leídos sus manuscritos, no solo por nosotros, sino por parte de todas las editoriales, hemos redactado esta breve relación de consejos.

Presentación de El hilo invisible



La Editorial Vita Brevis tiene el gusto de anunciar la presentación del libro El hilo invisible, que incluye los relatos cortos ganadores del I Premio de Literatura Católica convocado por la Editorial.

La presentación tendrá lugar el viernes 16 de noviembre, a las 20.00, con la presencia de varios de sus autores. 

Premiados I Concurso Literario Católico


Tenemos el gusto de anunciar los resultados del I Concurso Literario Católico de Historias Cortas convocado por la Editorial Vita Brevis.

Como ya anunciamos, los relatos ganadores han sido publicados en forma de libro por la Editorial Vita Brevis. El título del libro es «El hilo invisible». El libro tiene 166 páginas y puede comprarse en formato papel o electrónico (pdf, epub o kindle).

Éxito del Concurso de Literatura Católica de Vita Brevis



Se han presentado al concurso más de trescientos relatos cortos. Los relatos son obra de ciento trece autores distintos. España es el país con mayor número de participantes, pero Hispanoamérica también está muy bien representada, en particular Argentina, México, Chile, Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Panamá y Perú. También hemos tenido participantes italianos y estadounidenses.

Primer Concurso Literario Católico de Historias Cortas de Vita Brevis



Queda convocado el Primer Concurso Literario Católico de Historias Cortas de Vita Brevis.

Presentación de los libros de Vita Brevis en Madrid

La Editorial Vita Brevis tiene el honor de invitarle a la presentación de sus libros que tendrá lugar en Madrid el próximo día 22 de noviembre, martes, en la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Durante la presentación, se hablará de la creación de la editorial, del papel evangelizador de las editoriales católicas, de los libros ya editados y los que están actualmente en preparación.

Vita Brevis en Facebook

¿Ha visitado ya la página de Vita Brevis en Facebook? ¿Quiere leer los comentarios de otras personas sobre los libros de Vita Brevis? ¿Quiere dejarnos algún comentario o sugerencia? ¿Quiere estar al tanto de las novedades de nuestra editorial? ¡Facebook es la plataforma ideal para todo eso y mucho más!

A día de hoy, ya son 131 los amigos de Vita Brevis en Facebook. Puede unirse a ellos en el siguiente enlace:

http://www.facebook.com/editorialvitabrevis

Carmina Catholica en el blog Embajador en el Infierno

Por su interés, remitimos a los seguidores de la editorial al artículo España se muere, publicado en el conocido blog Embajador en el infierno y dedicado a uno de nuestros libros (Carmina Catholica).

Muy pronto: Historias de la Historia de la Iglesia



Distribuidores


Lista de distribuidores de Vita Brevis en España:


  • Galicia: Joaquín Vilas de Escauriaza, vilas@cgac.es
  • Andalucía y Extremadura: Emaús Libros


Buscamos empresas distribuidoras para el resto del mercado español. Si está interesado, puede ponerse en contacto con info@vitabrevis.es.


Consideraciones sobre la investigación científica, por José Mª Albareda

En Vita Brevis estamos trabajando duro en la publicación de varios libros de interés excepcional. Uno de ellos es Consideraciones sobre la investigación científica, de José María Albareda.

Para la edición de este título estamos contando con la colaboración del Dr. Alfonso V. Carrascosa, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.


La figura de Jose María Albareda Herrera crece con el paso del tiempo fundamentalmente porque lo hace el organismo público de investigación español más longevo y productivo de todos los tiempos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a cuya fundación y desarrollo contribuyó de modo determinante, y también porque lo hacen las disciplinas científicas que él, por conocimientos científicos y de gestión, ayudó a institucionalizar, estando todas relacionadas con la vida. El CSIC cumplió 70 años en 2009, y la información sobre la persona de este ilustre farmacéutico aragonés se encuentra dispersa en algunos libros de la época en la que vivió, así como en varias webs que le rinden homenaje.

Reseña de El viaje de Jerusalén

Por su interés, reproducimos a continuación un fragmento del artículo dedicado al libro El viaje de Jerusalén en el portal de información InfoCatólica, firmado por Maricruz Tasies Riba.


Fue G.K. Chesterton quien dijo alguna vez “el asombro tiene un positivo elemento de alabanza” cuando, en su obra Ortodoxia, se refería al éxtasis que fue la aventura de su vida. Este mismo asombro ante la vida es el que encontramos en “Viaje a Jerusalén”, una entretenida, interesante y delicada obra literaria del Siglo de Oro.

 
Vita Brevis. Diseño web por AMR