Mantiene el blog Temas de Historia de la Iglesia en InfoCatólica.
Libros de Alberto Royo Mejía publicados por Vita Brevis:
Desde su conversión al catolicismo a los 21 años, O’Brien ha dedicado su vida a plasmar en sus novelas, ensayos y conferencias una perspectiva cristiana sobre los desafíos de la sociedad actual. Su serie «Niños de los últimos días», que incluye títulos como El padre Elías: un apocalipsis y Eclipse of the Sun, es una poderosa narrativa sobre el choque entre el bien y el mal en tiempos de crisis espiritual.
En sus obras, el autor no solo expone los peligros del secularismo y la relativización moral, sino que también ofrece una visión esperanzadora basada en la redención y la gracia divina. Además de novelista, O’Brien es ilustrador, con su estilo pictórico neobizantino ha dado vida a muchas de las portadas de sus libros. Su enfoque en la belleza y la verdad lo ha llevado a escribir ensayos como Un paisaje con dragones: La batalla por la mente de tu hijo, donde analiza la influencia de la literatura contemporánea en la formación moral de los jóvenes.
Alejandro Moreno Ramos tiene cuatro hijos y es ingeniero industrial por el ICAI de Madrid y MBA por el CEO. Desde 2008 trabaja como traductor técnico autónomo para empresas de ingeniería y organismos internacionales. Secretario de la Fundación Infocatólica desde 2024.
Jorge González de Guadalix es un sacerdote diocesano de Madrid. Se define sencillamente como cura, con la sencillez y claridad que caracterizan su forma de hablar. Lleva más de treinta años entregado a su ministerio en parroquias de la diócesis, tanto en la ciudad como en pequeños pueblos, donde ha vivido de cerca la fe sencilla y arraigada de la gente. Ha sido arcipreste en varias ocasiones y miembro del consejo presbiteral y del consejo diocesano de pastoral de Madrid.
Yolanda Obregón es filóloga y profesora de Lengua y Literatura con más de treinta años de experiencia en la enseñanza secundaria. Ha sido también catequista durante más de una década en la diócesis de Getafe. Su trayectoria docente y pastoral la ha llevado a denunciar con claridad la banalización de la educación y de la catequesis, y a reivindicar el papel central de la belleza, la verdad y la exigencia en la transmisión de la fe.
José Manuel Genovés Artal (Valencia, 1967) es médico otorrinolaringólogo, doctor en Medicina y profesor de Embriología y Anatomía en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Compagina la docencia y la investigación científica con una profunda vida familiar y espiritual. Realiza su labor investigadora sobre los mecanismos de protección frente al estrés oxidativo y en la puesta a punto de técnicas neurofisiológicas.
Cayetano María de Bérgamo (1672–1753) fue un fraile capuchino italiano, teólogo, orador y prolífico autor espiritual. Ingresó en la orden franciscana tras una sólida formación en retórica, filosofía y derecho, adoptando el nombre de Cayetano en honor a san Cayetano de Thiene. Ordenado sacerdote en 1697, dedicó sus primeros años a la predicación, mientras continuaba profundizando en el estudio y el intercambio epistolar con importantes intelectuales de su tiempo.
Pablo Fernández-Martos (Madrid, 1976) es sacerdote de la diócesis de Getafe desde el año 2000. Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad San Dámaso, ha sido formador del Seminario Menor de Getafe y párroco en diversas comunidades, entre ellas Rozas de Puerto Real y la Parroquia Virgen del Carmen de Móstoles.
Álvaro Daniel Farías Díaz (Montevideo, 1970) es psicólogo, psicoterapeuta, con estudios en Filosofía y Teología. Ha sido docente en la Universidad Católica del Uruguay y es miembro fundador del Servicio de Estudio y Asesoramiento en Sectas del Uruguay (SEAS), además de integrar la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
Robert Hugh Benson (1871–1914) fue uno de los grandes escritores católicos de principios del siglo XX. Hijo menor del arzobispo de Canterbury, Benson parecía destinado a una brillante carrera anglicana. Sin embargo, tras una profunda crisis espiritual, se convirtió al catolicismo en 1903, escandalizando a la élite religiosa y cultural inglesa. Un año después fue ordenado sacerdote católico.
Diego de Hojeda nació en Sevilla en 1570, en el corazón de la España de los Reyes Católicos, pero su destino lo llevó a cruzar el vasto océano, hacia las tierras de las otras Españas. En aquellas tierras del Virreinato del Perú, que entonces irradiaban promesas de aventura, fortuna y la gloria de Dios, Diego encontraría su vocación más alta.