Alberto Royo Mejía

Sacerdote y Vicario Judicial de la diócesis de Getafe, es doctor en Derecho Canónico y un apasionado de la Historia de la Iglesia. Colabora como consultor de la Congregación vaticana para las Causas de los Santos.




Mantiene el blog Temas de Historia de la Iglesia en InfoCatólica.


Libros de Alberto Royo Mejía publicados por Vita Brevis:

Jaime Balmes

Jaime Balmes y Urpiá (Vic, 1810–1848) fue uno de los pensadores católicos más notables del siglo XIX en España. Filósofo, teólogo, sociólogo, apologista y tratadista político, destacó por su aguda inteligencia, su profunda fe y su capacidad para comunicar ideas complejas con claridad.

Alejandro Sanz Peinado


Alejandro Sanz Peinado es abogado y crítico de arte y se ha dedicado al servicio público como alcalde, diputado y miembro del Gobierno de la Comunidad de
Madrid. Ha sido director del Centro Internacional para el Estudio del
Oriente Cristiano (ICSCO) y está concluyendo los estudios de Teología.

Libros de Alejandro Sanz Peinado publicados por Vita Brevis:

Teodoro García González


Teodoro García González nació en Cazurra (Zamora, España) en 1910 y fue ordenado sacerdote en 1935. Estudió en el Seminario Atilano y se licenció en Teología y Derecho Canónico por la Universidad de Salamanca en 1944.

Desempeñó su ministerio en varias parroquias de la diócesis de Zamora que simultaneaba con responsabilidades en la organización diocesana. En 1981 fue nombrado canónigo de la catedral de Zamora. Murió en 2011, a los 100 años de edad.

Libros de Teodoro García González publicados por Vita Brevis:

José Ramón Godino Alarcón

José Ramón Godino Alarcón nació en Madrid el 15 de septiembre de 1986. Estudió el Bachillerato en Teología en la Facultad de Teología de San Dámaso (Madrid). Es licenciado en teología en la especialidad de Historia de la Iglesia en el Instituto Superior de Estudios Teológicos de S. Ildefonso de Toledo (2012).


Profesor ordinario de Dios Uno y Trino del Centro Diocesano de Teología de Getafe y profesor de Escatología y Dios Uno y Trino del Centro básico de teología de Navalcarnero. Miembro de la Comisión Diocesana de Patrimonio.

Libros de José Ramón Godino publicados por Vita Brevis:

Juan de Palafox

Juan de Palafox abandonó a los 28 años un importante cargo en la corte para consagrarse a Dios y dejar atrás su pasado, el que se dedicaba, según sus propias palabras "al vicio, el entretenimiento y el desenfreno de las pasiones". Desempeñó los cargos de obispo, arzobispo e incluso virrey de Nueva España.

Está prevista su beatificación el próximo 1 de mayo de 2011.

Libros de Juan de Palafox publicados por Vita Brevis:
  • La trompeta de Ezequiel (próximamente).

Michael D. O'Brian

Michael O’Brien es un autor canadiense cuya obra se ha convertido en un referente dentro de la literatura católica contemporánea. Autodidacta y sin formación académica formal, ha desarrollado una carrera literaria y artística profundamente arraigada en la fe y en una visión crítica de la cultura moderna.

Desde su conversión al catolicismo a los 21 años, O’Brien ha dedicado su vida a plasmar en sus novelas, ensayos y conferencias una perspectiva cristiana sobre los desafíos de la sociedad actual. Su serie «Niños de los últimos días», que incluye títulos como El padre Elías: un apocalipsis y Eclipse of the Sun, es una poderosa narrativa sobre el choque entre el bien y el mal en tiempos de crisis espiritual.

En sus obras, el autor no solo expone los peligros del secularismo y la relativización moral, sino que también ofrece una visión esperanzadora basada en la redención y la gracia divina. Además de novelista, O’Brien es ilustrador, con su estilo pictórico neobizantino ha dado vida a muchas de las portadas de sus libros. Su enfoque en la belleza y la verdad lo ha llevado a escribir ensayos como Un paisaje con dragones: La batalla por la mente de tu hijo, donde analiza la influencia de la literatura contemporánea en la formación moral de los jóvenes.



Alejandro Moreno Ramos

 

Alejandro Moreno Ramos


Alejandro Moreno Ramos tiene cuatro hijos y es ingeniero industrial por el ICAI de Madrid y MBA por el CEO. Desde 2008 trabaja como traductor técnico autónomo para empresas de ingeniería y organismos internacionales. Secretario de la Fundación Infocatólica desde 2024.





Libros de Alejandro Moreno Ramos publicados por Vita Brevis:

San Roberto Belarmino

A lo largo de su vida, Belarmino unió un profundo conocimiento teológico con una espiritualidad llena de gracia. Su obra más famosa, Las Controversias, no solo responde a las doctrinas protestantes con claridad y precisión, sino que es un reflejo de su amor por la verdad y la Iglesia. Sin embargo, lo que más marcó a quienes lo conocieron no fue su erudición, sino su humildad y su vida de oración.

San Roberto Belarmino (1542-1621) nació en Montepulciano, Italia, en una familia noble pero modesta. Desde joven destacó por su inteligencia y su inclinación espiritual, lo que lo llevó a ingresar en la Compañía de Jesús en 1560. Fue un estudiante brillante en teología y filosofía, formándose en Roma, Padua y Lovaina, y pronto se convirtió en un defensor destacado de la fe católica en una época marcada por las herejías protestantes.

Thomas Guthrie Marquis

Thomas Guthrie Marquis (1864-1936) fue un escritor, historiador y poeta canadiense que dedicó su vida a contar la historia de su país con un fuerte espíritu nacionalista. Nació en Chatham, New Brunswick, en una familia de origen escocés y creció en un ambiente que cultivaba la educación con la admiración por la buena literatura.

Daniel Iglesias Grèzes


Daniel Iglesias Grèzes es una figura singular en el panorama intelectual católico uruguayo. Nacido en Montevideo en 1959, ha sabido unir en su trayectoria la rigurosidad científica con la profundidad teológica, construyendo un puente entre la razón y la fe. Ingeniero industrial con especialización en electrónica, su inquietud por las grandes cuestiones filosóficas y religiosas lo llevó a completar estudios en Ciencias Religiosas y Teología Sagrada, cimentando así una formación multidisciplinar que impregna toda su obra.

Frances Alice Forbes

Frances Alice Forbes (1869-1936) fue una monja escocesa y escritora que dejó una huella profunda en la literatura espiritual de su tiempo. Nacida en una familia presbiteriana, Frances se convirtió al catolicismo en 1900, en un contexto de anticatolicismo generalizado en su entorno. Poco después, ingresó en la Sociedad del Sagrado Corazón. Forbes tenía un talento especial para contar historias y escribió numerosas hagiografías. 

Libros de Frances Alice Forbes publicados por Vita Brevis:

José María Albareda


En el vasto campo de la ciencia española del siglo XX, pocos nombres han dejado una huella tan profunda como la de José María Albareda. Nacido en Caspe en 1902, este científico, docente e intelectual aragonés fue mucho más que un investigador: fue un sembrador de conocimiento en un país que necesitaba con urgencia estructuras científicas modernas.

Jorge González Guadalix

Jorge González de Guadalix es un sacerdote diocesano de Madrid. Se define sencillamente como cura, con la sencillez y claridad que caracterizan su forma de hablar. Lleva más de treinta años entregado a su ministerio en parroquias de la diócesis, tanto en la ciudad como en pequeños pueblos, donde ha vivido de cerca la fe sencilla y arraigada de la gente. Ha sido arcipreste en varias ocasiones y miembro del consejo presbiteral y del consejo diocesano de pastoral de Madrid.

Luis Santamaría del Río

Luis Santamaría del Río es sacerdote dela Diócesis de Zamora, donde actualmentees párroco de varias comunidades rurales ydelegado de Medios de ComunicaciónSocial. Licenciado en Teología por laUniversidad Pontificia de Salamanca, esmiembro de la Red Iberoamericana deEstudio de las Sectas (RIES) y de laSociedad Española de Ciencias de lasReligiones (SECR) .

Mantiene el blog InfoRIES en InfoCatólica.


Libros de Luis Santamaría del Río publicados por Vita Brevis:

Francisco Guerrero


Francisco Guerrero (1528-1599) fue un compositor español del Renacimiento. Tenía un talento prodigioso, con 17 años fue nombrado mastro de capilla en la Catedral de Jaén.

Libros de Francisco Guerrero publicados por Vita Brevis:

Salvador Sandoval


Salvador Sandoval
es filólogo, traductor y escritor, especializado en textos de espiritualidad cristiana. Licenciado en Lenguas Clásicas, domina el griego, el latín y el alemán, y es miembro de la Orden Seglar de Santo Domingo. Es uno de los mayores expertos en la mística renana en lengua española.

Yolanda Obregón

Yolanda Obregón es filóloga y profesora de Lengua y Literatura con más de treinta años de experiencia en la enseñanza secundaria. Ha sido también catequista durante más de una década en la diócesis de Getafe. Su trayectoria docente y pastoral la ha llevado a denunciar con claridad la banalización de la educación y de la catequesis, y a reivindicar el papel central de la belleza, la verdad y la exigencia en la transmisión de la fe.

José Manuel Genovés

José Manuel Genovés Artal (Valencia, 1967) es médico otorrinolaringólogo, doctor en Medicina y profesor de Embriología y Anatomía en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Compagina la docencia y la investigación científica con una profunda vida familiar y espiritual. Realiza su labor investigadora sobre los mecanismos de protección frente al estrés oxidativo y en la puesta a punto de técnicas neurofisiológicas.

Fray Cayetano María de Bérgamo

Cayetano de Bérgamo
Cayetano María de Bérgamo (1672–1753) fue un fraile capuchino italiano, teólogo, orador y prolífico autor espiritual. Ingresó en la orden franciscana tras una sólida formación en retórica, filosofía y derecho, adoptando el nombre de Cayetano en honor a san Cayetano de Thiene. Ordenado sacerdote en 1697, dedicó sus primeros años a la predicación, mientras continuaba profundizando en el estudio y el intercambio epistolar con importantes intelectuales de su tiempo.

Pablo Fernández-Martos

Pablo Fernández-Martos (Madrid, 1976) es sacerdote de la diócesis de Getafe desde el año 2000. Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad San Dámaso, ha sido formador del Seminario Menor de Getafe y párroco en diversas comunidades, entre ellas Rozas de Puerto Real y la Parroquia Virgen del Carmen de Móstoles.

Bárbara Bustamante

cerca de

Bárbara Bustamante es traductora y comunicadora católica, chilena afincada en Madrid. Con formación en Traducción y un diplomado en Historia de la Cultura Cristiana, cuenta con amplia experiencia en medios católicos, comunicación institucional y evangelización digital.

San Pedro de Alcántara

Juan de Sanabria nació en Alcántara en 1499. En 1515 ingresó en los franciscanos de la custodia del Santo Evangelio. Recibió el hábito del guardián del convento y al profesar cambió su nombre de Juan por el de Pedro.





Aunque de alma contemplativa, viajó tanto como Santa Teresa. En su provincia ocupó cargos importantes: fue guardián de Robledillo de Gata (Badajoz) y La Lapa (Plasencia). Clemente VII le nombró procurador para la defensa de los conventos de Robledillo y Hoyo de Mérida.

Se considera a Pedro de Alcántara como el renovador del franciscanismo. Uno de los principales oradores del Siglo de Oro en España. Fue un hombre lleno de celo apostólico, tranquilo y prudente, pobre y generoso, disponible y obediente, humilde y magnánimo, penitente y acogedor.


Libros de Francisco Guerrero publicados por Vita Brevis:

Álvaro Farías Díaz

Álvaro Daniel Farías Díaz (Montevideo, 1970) es psicólogo, psicoterapeuta, con estudios en Filosofía y Teología. Ha sido docente en la Universidad Católica del Uruguay y es miembro fundador del Servicio de Estudio y Asesoramiento en Sectas del Uruguay (SEAS), además de integrar la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Robert Hugh Benson

Robert Hugh Benson (1871–1914) fue uno de los grandes escritores católicos de principios del siglo XX. Hijo menor del arzobispo de Canterbury, Benson parecía destinado a una brillante carrera anglicana. Sin embargo, tras una profunda crisis espiritual, se convirtió al catolicismo en 1903, escandalizando a la élite religiosa y cultural inglesa. Un año después fue ordenado sacerdote católico.

Diego de Hojeda

 

Diego de Hojeda nació en Sevilla en 1570, en el corazón de la España de los Reyes Católicos, pero su destino lo llevó a cruzar el vasto océano, hacia las tierras de las otras Españas. En aquellas tierras del Virreinato del Perú, que entonces irradiaban promesas de aventura, fortuna y la gloria de Dios, Diego encontraría su vocación más alta.

Bruno Moreno Ramos


Bruno Moreno Ramos es un traductor profesional que, entre traducción y traducción, reserva tiempo para menesteres más nobles, como el de la poesía. También mantiene un blog muy concurrido en Infocatolica.




Libros de Bruno Moreno Ramos publicados por Vita Brevis:

 
Vita Brevis. Diseño web por AMR