Jesuitas entre los berberiscos

La época de las plazas fuertes en el norte de África fue un tiempo épico, cuajado de acciones heroicas, mártires y renegados, galeras piratas, audaces incursiones, esclavos y monjes rescatadores, sultanes y reyes, presidios, asedios, alianzas, traiciones, derrotas y victorias.

Para recobrar los antiguos territorios cristianos del norte de África, España y Portugal crearon presidios y ciudades fortificadas en la Berbería, rodeados por grandes zonas en poder del Islam. Al mismo tiempo, la captura de esclavos europeos se convirtió en un lucrativo negocio para los piratas berberiscos y miles de cristianos se pudrían en sus prisiones.

Arte de bien morir

Nueva traducción al castellano de una joya de la espiritualidad católica: el Ars bene moriendi, o Arte de bien morir, de San Roberto Belarmino.

El mundo moderno ha perdido la esperanza y guarda silencio sobre la muerte, haciendo como si no existiera. La Iglesia, en cambio, siempre ha aconsejado a los cristianos que mediten sobre la muerte y se preparen para ella.

San Roberto Belarmino, Doctor de la Iglesia, nos enseña en este libro el arte de bien morir, es decir, de morir como cristianos. Parte de un principio fundamental: para morir bien, hay que vivir bien. Como hayamos vivido, así moriremos. Debemos, pues, permanecer vigilantes, con la lámpara encendida y esperando que el Señor nos llame.

El Arte de bien morir es el último libro que escribió san Roberto, condensando en él toda su sabiduría y experiencia. Estas páginas nos hablan sobre la importancia de los sacramentos y la oración para tener una buena muerte que podamos acoger con gozo, pero también sobre las tentaciones del diablo relacionadas con la muerte y la desesperanza.

La humildad del corazón


Fray Cayetano María de Bérgamo, uno de los grandes predicadores de la historia, escribió este libro para ayudarnos a salir de la rutina y la tibieza, enseñándonos a amar y desear la santa humildad de Cristo.

¿Quieres ir al cielo, convertirte de una vez, agradar a Dios, ser santo, vencer el pecado y derrotar al demonio, amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo, dejar de confesarte siempre de lo mismo y permitir que el Espíritu Santo haga milagros en tu vida? Aprende a ser humilde y lo demás, por gracia de Dios, se te dará por añadidura.

En estas páginas, Fray Cayetano nos enseña a descubrir en nuestra alma la soberbia oculta, con la que intentamos quitarle la gloria a Dios, y a emplear las adversidades para conocer nuestra debilidad y confiar en Dios.

Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana

Daniel Iglesias Grèzes
La alianza entre el ateísmo y el darwinismo es una de las fuerzas que han caracterizado el pensamiento de los últimos ciento cincuenta años. Esta alianza, que va más allá de la ciencia y se adentra, a menudo sin reconocerlo, en el campo de la metafísica, ha sido utilizada por el ateísmo para dar un barniz científico a la negación de Dios y presentar al ser humano como un mero animal producto del azar.

Daniel Iglesias analiza las graves deficiencias de esta cosmovisión, que hace mala ciencia en defensa de las filosofías ateas y a la vez promueve una mala filosofía disfrazada de conclusiones científicas. Para ello, el autor aprovecha las valiosas reflexiones del Movimiento del Diseño Inteligente, surgido hace tres décadas en los Estados Unidos.

Un paisaje con dragones: La batalla por la mente de tu hijo

Michael D. O'Brian

Los niños y jóvenes de hoy tienen a su alcance una inmensa variedad de libros y películas de fantasía, que les permiten disfrutar de todo lo relacionado con dragones, elfos, monstruos, magos, guerreros y otros personajes.

No faltan en este género los buenos escritores, como Tolkien o Lewis. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Un escritor católico de la talla de Michael O’Brien nos ofrece una serie de principios para evitar que la fantasía se convierta en una catequesis de mentalidad mundana y agnóstica para nuestros hijos.



Epigramas para un mundo que se muere

Bruno Moreno Ramos
Vivimos en un mundo que se muere. La civilización occidental cristiana, que durante dos milenios transformó por completo la historia de los hombres, se encuentra hoy en franca decadencia y, salvo milagro, se vislumbra ya su práctica desaparición.

Ante este panorama, Bruno Moreno nos ofrece cuatrocientos epigramas, o frases cortas e incisivas en verso, que se dejan de tonterías y van directamente al grano. Cuando las cosas están muy mal no es tiempo de hablar con rodeos y, si un epigrama irrita y duele, es que está cumpliendo su misión.



Oraciones cotidianas que vuelven el mundo del revés

Bruno Moreno Ramos
Quien lea este libro no volverá a rezar del mismo modo. Sus páginas se adentran con admiración en la profundidad de las sencillas oraciones tradicionales, revelando su capacidad para transformar por completo nuestra vida.

Pocos tesoros tiene la Iglesia tan ricos, pero a la vez tan descuidados, como las oraciones de todos los días. Quizá lo que necesitemos no sea buscar oraciones nuevas, más modernas o más exóticas, sino aprender de nuevo, como niños, a rezar las oraciones cotidianas, desde el padrenuestro y el avemaría hasta la señal de la cruz, el gloria al Padre y tantas otras.



Milagros de andar por casa

José Manuel Genovés
En este libro tan ameno, José Manuel Genovés nos abre una ventana a su hogar, para que podamos contemplar la historia de su familia, una familia como cualquier otra. Bueno, quizá no igual que cualquier otra, como podrá ver el lector. Se trata de una familia numerosa (o más bien, supernumerosa), algo que no resulta muy común hoy en día. La gran diferencia, sin embargo, no está en su número, ni tampoco en sus ingresos (modestos), en su casa (algo estrecha para tantos), ni en ningún otro aspecto secundario, sino en su mismo centro, porque es una familia que se esfuerza por hacer que su centro sea Dios. El resultado: milagros.


Entre las sectas y el fin del mundo. Una noche que murmura esperanzas

Luis Santamaría del Río
El ser humano ansía plenitud, pero también se siente inseguro ante el mañana. Estamos en tiempo de crisis, y ahora más que nunca la gente necesita algo que dé sentido a su vida. Por eso, en una noche que murmura esperanzas, el autor desentraña en sus artículos, reunidos en este libro, algunos aspectos destacados de la nueva religiosidad, del esoterismo y de las sectas. ¿Realmente aparecen extraterrestres en la Biblia?

De profesión, cura

Jorge González Guadalix
Este libro ameno, sencillo y conmovedor desvela la vida cotidiana, los sufrimientos, las esperanzas y la fe profunda de un simple cura de parroquia. De profesión, cura nos da la oportunidad de descubrir el día a día de un sacerdote desde dentro, sin adornos, prejuicios negativos ni idealizaciones ingenuas.

Los testigos de Jehová. Una guía para católicos.

Teodoro García González
¿Quiénes son los testigos de Jehová? ¿Son cristianas sus doctrinas? ¿Qué decirles a la luz de la Biblia? ¿Qué nos pueden enseñar los Padres de la Iglesia y la Antigüedad cristiana acerca de ellos?

Sacerdotes que dejaron huella en el siglo XX

Alberto Royo Mejía
José Ramón Godino
Este libro es una clara muestra de que la historia, para ser verdaderamente humana, no puede consistir en un mero conjunto de datos económicos y políticos. En efecto, por sus páginas desfilan cuarenta y seis sacerdotes que, a menudo con medios muy pobres, cambiaron el mundo a su alrededor como fundadores, teólogos, predicadores, simples curas de parroquia, mártires, misioneros, profesores o santos.

Consideraciones sobre la investigación científica

José Mª Albareda
Durante años, la figura de José María Albareda ha permanecido en el olvido, en buena parte por el hecho de ser sacerdote y, además, pertenecer al Opus Dei. Su labor callada y eficaz en favor de la ciencia en España desmiente el mito, tan extendido, de la incompatibilidad entre la fe y el conocimiento científico.

La labor de Albareda en el campo de la Edafología, la Geología y la Química lo convirtieron en uno de los grandes hombres de ciencia de su tiempo.


El arte de pensar bien

Jaime Balmes
¿De qué sirve discurrir con sutileza, o con profundidad aparente, si el pensamiento no está conforme con la realidad? Un sencillo labrador, un modesto artesano, que conocen bien los objetos de su profesión, piensan y hablan mejor sobre ellos que un presuntuoso filósofo que en encumbrados conceptos y altisonantes palabras quiere darles lecciones sobre lo que no entiende.

Historias de la Historia de la Iglesia

Alberto Royo Mejía
Este amenísimo libro nos acerca a una gran desconocida: la Historia de la Iglesia. No es un tratado sistemático, sino un conjunto de pequeñas historias que nos introducen en el fascinante cuadro formado a lo largo de los siglos.

La Cruz en tierras salvajes

Thomas Guthrie Marquis
Sangrientas guerras entre tribus hasta el exterminio, corsarios ingleses, cazadores de cabelleras, empalizadas, tomahawks, viajes en canoa, ríos cubiertos de hielo, comercio de pieles, zonas inexploradas, predicadores, conversos, mártires... En este libro, el lector podrá asomarse al fascinante relato de la Evangelización en las tierras salvajes de América del Norte. Los franciscanos y, sobre todo, los jesuitas, tuvieron que trabajar como exploradores, arquitectos, lingüistas, médicos, agricultores, ganaderos y geógrafos, todo ello al servicio de su misión principal: llevar la Cruz a los pueblos que aún no la conocían.

En el principio era el Logos

Daniel Iglesias Grèzes
Este libro de apologética católica busca responder a las objeciones más comunes que se hacen a la fe desde posturas agnósticas o ateas. Lo hace desde el convencimiento de que la fe y la razón no sólo son compatibles, sino que apuntan en la misma dirección: hacia el Logos encarnado que es Jesucristo.

¿Qué ves en la noche? Religión y sectas en el mundo actual

Luis Santamaría del Río
Después de muchos años de agoreros que han predicho el fin de la religión, observamos la permanencia de la fe sostenida por las grandes religiones e Iglesias, y la presencia... de otros fenómenos relacionados con la espiritualidad, pero que en ocasiones constituyen un sucedáneo, una manipulación o una patología. Fundamentalismos religiosos, sectas y ciencias ocultas... son elementos propios de la vivencia de lo trascendente en estos comienzos del siglo XXI.


El aborto: la vergüenza de nuestra época

InfoCatólica
Nuestra época puede sentirse justamente orgullosa de muchas cosas: asombrosos adelantos de tipo técnico, prosperidad económica o la creación de organizaciones internacionales para tratar conjuntamente los problemas mundiales.

Estos logros, sin embargo, pueden enmascarar terribles carencias. La legitimidad y la salud moral de una sociedad se miden, ante todo, por su actitud ante los pequeños y los débiles. Y, en ese aspecto, la situación de nuestro mundo y, en particular, de nuestras sociedades occidentales no podría ser más desoladora.

Tratado de la oración y meditación

San Pedro de Alcántara
Fray Luis de Granada
Este libro es una verdadera joya: uno de los mejores tratados sobre la oración de la Historia de la Iglesia. Condensa la sabiduría y la experiencia en la oración de un santo, San Pedro de Alcántara, y de un verdadero maestro de la vida espiritual, Fray Luis de Granada. Generaciones de cristianos han encontrado en él una guía segura para adentrarse por los caminos de la oración y evitar los errores en los que suelen caer los principiantes.

 
Vita Brevis. Diseño web por AMR